Cosas que he visto en internet y que me parecen interesantes. La mayoría no son míos, son textos que he recibido o he conocido, pero valen la pena. Ojalá tengamos oportunidad de comentarlos.
jueves, 30 de enero de 2014
De los cambios en la educación y sus consecuencias
Hecho: Un par de niños se enfrascan en un pleito en el interior de la escuela y se retan a la hora de la salida.
1977:
Afuera de la escuela, se forma un grupo numeroso de espectadores, pero los contendientes se la pasan empujándose uno a otro solo lanzándose retos. Al día siguiente están jugando juntos otra vez .
2010:
La directora manda hablar a sus padres y les explica la violencia en la que vive la juventud hoy en día. Recomienda terapia para ambos niños. Les sugiere a los padres que lean un libro, que se llama: "Cómo controlar la ira de tus hijos", escrito por la Lic . Josefina Leroux.. Se establece una conferencia magistral de valores en la "Escuela para Padres"
Hecho: Sonaba el timbre de salida en la escuela.
1977:
Salíamos corriendo acalorados a comprar paletas de hielo de sabores que vendía Don Pancho, el señor del carrito con los helados. Y nos íbamos caminando a casa, bromeando, jugando al trompo o las canicas antes de llegar a comer.
2010:
Las maestras no dejan salir a los niños si sus padres no están afuera con ungafete autorizado y firmado por la directora. Don Pancho, fue cateado por la AFI, buscándole si no es narcomenudista. El departamento de 'derecho de suelo' del municipio, le retiró su carrito de paletas, porque no tiene permisopara vender. Salud Pública le ha prohibido que se establezca a menos de 100 metros alrededor de la escuela.
Hecho: La maestra está dando clases, y es interrumpido por las burlas de Pepito, 'el payaso del salón'.
1977:
La maestra le zumba dos reglazos en las manos a Pepito y lo levanta de la oreja para dejarlo en el rincón por una hora. A la hora de la salida, le dice la maestra a los papás lo que pasó. En casa le dan otra 'calentadita' y lo dejan castigado por una semana. Pepito no vuelve a burlarse de la maestra nunca más.
2010:
La maestra sonriente le dice a Pepito lo inapropiado que es burlarse de la gente, y lo conmina a que no vuelva a suceder. Al día siguiente, los papás de Pepito solicitan ver a la Directora, pues la maestra ha "traumado" a su hijo irreversiblemente, pues le avergonzó por haberle reprendido 'delante' de todos sus compañeros. La maestra va a la dirección de Educación Pública a que la reasignen.
Hecho: Llega un niño nuevo a la escuela que viene de Campeche. Pepito empieza a llamar delante de todos al recién llegado: "PRIETO".
1977:
Pepito es parado enfrente del grupo para que pida disculpas al niño, y le encargan al día siguiente tres planas de 'Debo respetar a mis compañeros de clase'. Además de llevar una composición de 100 palabras sobre la vida de Benito Juárez ("El respeto al derecho ajeno es la paz"). Es la última vez que Pepito molesta al niño.
2010:
La madre del niño va al noticiero de Javier Alatorre, para quejarse del trato racista que se le dio a su hijo. Al día siguiente Loret de Mola hace un programa especial llamado 'El racismo sanguinario en Mexico '. El domingo hacen una mesa redonda en el programa Cambios, en dónde invitan a Lopez Obrador para hablar y despotricar de la política educativa equivocada que tiene el gobierno del estado y la desviación de recursos en la construcción de una escuela en Cd. Neza Solidaridad. Al día siguiente renuncia el Secretario de Educación. El presidente municipal de Ecatepec, regala una despensa a la familia y le da una beca para una carrera de mecánico programador fiscalista en el TESE, no sin antes dar un discurso, 'llorando', porque se acuerda como se burlaban de él sus compañeros en la escuela de su manera de hablar.
Hecho: Es la entrega de calificaciones al final de cursos.
1977:
Los niños que obtuvieron primer lugar, salen con un diploma que la maestra y la directora entregan delante de todo el grupo y le dan un chocolate de Sanborns. Ponen su fotografía en el cuadro de honor para que sirva de ejemplo a todo el grupo. El niño que reprobó tendrá que repetir el año completo porque no tuvo buen aprovechamiento.
2010:
La boleta que entregan a los papás tienen calificativos de 'Muy Bien'. 'Vas por buen camino', 'Tu puedes', o unos cuadros con unas caritas sonrientes o tristes. A todos les dan diplomas, que dicen cosas como 'Para el niño mas optimista del salón'. Nunca se sabe quién sacó el primer lugar. Y nadie repite el curso.
Hecho: Es el primer día de clases luego de largas vacaciones. Un niño se unta pegamento en las manos para quedarse pegado en la cama y no ir a la escuela.
1977:
A punta de chingadazos, el papá le deja la mitad de la piel en el barandal de la cama y se lo lleva a la escuela a empujones, diciéndole que no se quedará en casa de 'huevón'. El escuincle cabrón entiende que se tiene que levantar temprano todos los días a partir de ese momento, so pena que le repitan la dosis.
2010:
Los padres "conminan" a su hijito a ir a la escuela, casi le piden permiso. Tiene que ir protección civil a despegarle con cuidado de la cama y no lastimarlo. Sale en todos los noticieros a nivel nacional. Es aplaudido por cuanto huevón existe. Suben un vídeo a Youtube que alcanza las 100,000 visitas en unas cuantas horas. El grupo Kappaz de la Sierra le compone un corrido, además de que le invitan a participar en el elenco del Show de los Chicharrines. El escuincle huevón termina por no ir a la escuela ese día, ni al siguiente para atender a los medios que le solicitan entrevistas. Un psicólogo recomienda psicoterapia breve y darle Paroxetina de 10 mg. diarios para controlar su trastorno fóbico a la escuela.
Otro ejemplo real.
Relato:
La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender
¿Por qué les estoy contando esto?
Porque me di cuenta de la evolucion de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son "intocables", aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad)
Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
¡¡¡No te rias, es en serio!!!
martes, 21 de enero de 2014
REFORMAS FISCALES 2014 ¿Crecimiento o limitantes para las medianas y pequeñas empresas? Lic. Jesús A. Vallejo Mauricio
Las recientes reformas fiscales que se han aprobado en
nuestro país, traen una serie de incertidumbres para las empresas de mediana y
pequeña envergadura, ya que hasta la actualidad no se han fijado con claridad
las nuevas reglas de operación y aplicación para las empresas.
Los legisladores nacionales ha determinado que el país
necesita urgentemente emerger dentro del mercado global del comercio, que urge
que la competitividad empresarial nacional deba de salir a competir en un
mercado global, donde las nuevas políticas del comercio internacional son
cambiantes, por ello se han dado a la tarea a crear nuevos mecanismos de
fiscalización para que las empresas nacionales, con las recientes reformas,
puedan ser competitivas, que su obligación de contribuir en materia de impuesto
sea beneficiosa tanto para ellas como para el país, realizando reformas
fiscales que aten y controlen las figuras de evasión y elusión de impuestos.
Es bien cierto, que las empresas y los ciudadanos debemos
contribuir en materia fiscal con la nación, pero como en todas las reglas del
juego, de la noche a la mañana no puedes realizar cambios radicales con el
objetivo de crear nuevos candados fiscales, donde el ciudadano en vez de ver
beneficios económicos y fiscales, se ven atados, reprimidos, desilusionados y obligados
a entrar a un juego donde las reglas, en primera no son claras; en segunda, las
nuevas disposiciones en materia fiscal son más enérgicas y completamente con
lagunas normativas, creando con ello un descontento social en vez de crear un
ejercicio de contribución a la hacienda fiscal del país.
Ahora observamos que los diversos mercaderes, no llegan a
visualizar que las reformas son más estrictas, que el manejo de su dinero se
verá más condicionado y vigilado fiscalmente, es como si estuvieran en una
cacería de brujas, del país a las empresas que aportan a que el país tenga un
desarrollo industrial y comercial sano, donde en vez de crear beneficios,
estímulos o el deseo de contribuir en nuestra obligación fiscal se muestra
mermado el esfuerzo comercial y de competitividad nacional e internacional. La
pregunta, que no es nueva, para los que nos encontramos inmersos en el mercado
mercantil y laboral, ¿qué beneficios trae ahora la nueva reforma fiscal?, ¿por
qué en vez de crear reglas enérgicas en la materia, nuestros legisladores
puedan asesorarse idóneamente en su labor de legislar en la materia?,
Actualmente nos
damos a la ardua tarea de analizar que la reciente reforma laboral es el
parteaguas de una serie desencadenada de reformas estructurales en la normativa
mexicana, creando desconfianza, que son opacas y que en vez de incentivar a la
ciudadanía en general, crea desconfianza y descontento social. Ahora bien,
pongamos como un ejemplo lo relacionado con los antes denominados REPECOS,
ahora denominado Régimen de Incorporación
Fiscal, que fue lo que cambió en las reglas de operación, porque en vez de
incentivar a los pequeños negocios, que son los más castigados comercialmente,
ahora el fisco les obliga a generar un gasto innecesario en su administración y
en su operación, ya que ahora deben de contar con un inventario de insumos que
en su mayoría no debería de ser tan estricto, que todas sus ventas deben de
constar en papel, entre otras; pero mi pregunta es, los de la industria del
boleado, cómo van a fiscalizar su servicio, a poco por cada cliente que llegue
se le entregará una factura o como muchos contadores expresan, realizarán una factura
global por semana, quincena, mensual o bimestral; otra cuestión es, a poco el
señor que se dedica a este rubro, contratará el servicio de contabilidad,
generando gasto que no cuenta y que en vez de ayudarle le crea conflictos en su
economía tanto familiar como de su profesión, optando por dedicarse al comercio
informal o en el peor del caso a otra actividad que le sea más de provecho,
algo ilícito.
Así como en el anterior simple caso, vemos inmersos a los
comerciantes de las centrales de abastos, de los mercados municipales y de los
pequeños negocios que no ven reflejado un beneficio fiscal sino un menoscabo en
su patrimonio económico, afectando directamente en la generación de nuevos
empleos y competitividad comercial hacia el exterior de su estado, nacional o
internacional y que la política en la materia del presente gobierno es la de
crear el panorama idóneo de impulsar y proyectar el mercado nacional hacia el
exterior, trayendo como efecto directo que el país sea competitivo en la
economía de los países emergentes, ya que no podemos aspirar a competir con las
grandes potencias con las ataduras y yerros fiscales.
Esperando que estas líneas le sean de utilidad, quedo de
usted para sus comentarios.
“Por qué enamorarse de una mujer inteligente”
Lo verdaderamente difícil es aprender a
amar.
Una mujer inteligente sabe que no todos
los hombres son iguales, pues sabe darse cuenta de que es ella quien siempre
los escoge, igual he intentado cambiar y superarse.
Platicando con un amigo, me decía que se
había enamorado de una mujer de las que suelen llamar “mujer difícil” ya saben,
de esas que se creen la última coca del desierto, de esas que juegan a
enamorarte y luego huyen, pues les da tanto miedo enamorarse. De esas típicas
mujeres que se enamoran del tipo rudo que apenas conocen. Platicando con él le
dije que yo conocí a una mujer mejor que esas, una mujer inteligente, de esas
que se esfuerzan por amar y no se la pasan quejándose de que no encuentran el
verdadero amor.
Le platicaba que mejor se consiguiera una mujer
inteligente, pues saben que una rosa no es solo para ponerla en un florero, o
que un oso de peluche es para que se empolve, al fin de cuentas a nosotros los
hombres no es a quien nos emociona, la mujer inteligente sabe valorar que ese
hombre tuvo que renunciar a su ego y a su machismo ante sus amigos, sabe
reconocer que ese hombre fue capaz de recibir burlas por parte de sus amigos o
conocidos, de invertir tiempo en algo que a los hombres nos disgusta tanto y
que a las mujeres apasiona como son las compras, que supo dejar de ir a un
partido de soccer o de pasar tiempo con sus amigos, por ir a conseguir la mejor
rosa roja o el mejor oso de peluche, aun que en ocasiones no es su culpa que el
oso venga algo deforme o con los ojos bizcos. Una mujer inteligente no dejará
que ese oso de peluche se empolve, pues le gustará tenerlo cerca para saber que
tiene un hombre que sabe hacer sacrificios por ella.
Enamórate de una mujer inteligente, pues claro
que saben el arte de coquetear y ligar, pero lo que las hace realmente
inteligentes es saber que el coqueteo es tan solo el inicio de algo tan grande,
que a futuro, le permitirá formar una familia y poder ser llamada con un dulce
“mami”, pero que si no es inteligente, solo sabe utilizarlo como una manera de
alimentar sus inseguridades y vanidades y que tarde o temprano se estancará y
terminará aburrida o quejándose de que todos son iguales.
Las mujeres inteligentes, son interesantes,
saben hacerse del rogar, pero a la vez saben incitar a un hombre, a crear, a
innovar, pero sobre todo a sacar su lado creativo. Una mujer inteligente sabe
valerse por sí sola, y es inteligente por que no se queja de que los caballeros
ya no existe, en cambio, sabe despertar la caballerosidad de un hombre y
hacerlo sentir cómodo con eso y no que es una pérdida de tiempo al estar
presumiendo su independencia.
Una mujer inteligente sabe que en una
relación, cuando uno de los dos gana, los dos pierden y que hacerse fría ,
distante y distinta solo hará que su relación se desgaste y que tarde o
temprano, lo que empezó por hacerse la “deseable” terminará aburriendo a su
pareja. Una mujer inteligente tiene el coraje necesario de compartir lo que le ha
costado ser la mujer que es, sin tener miedo de mostrarse vulnerable.
Una mujer inteligente sabe verse al espejo
y aceptarse como es, pues no se obsesiona con revistas de moda o confunde la
verdadera belleza con una belleza superficial y poco verosímil; sino bien, sabe
encontrar la belleza en el trabajo que cuesta en construir un corazón fuerte y
que sabe que el esforzarse es la verdadera manera de ser cada vez más bella y
no solo el maquillaje.
Enamórate de una mujer inteligente, pues saben
ser fieles de corazón, porque ellas pueden llegar a entender que a pesar de que
los hombres somos muy cabrones, cuando llegamos a amar a alguien de verdad nos
entregamos por completo y nuestra mayor estupidez, en veces, es no saberlo
demostrar, pero es su inteligencia, lo que hace a ellas aprender a entregarse
de la misma manera y enseñarnos a los hombres a ser sensibles.
Una mujer inteligente no se enamora de
aquel hombre patán o que camina con los hombros más rectos posibles para
aparentar la mayor seguridad posible. Pues una mujer inteligente sabe que los
hombres cuando en verdad se enamoran, aunque tardemos tanto, podemos llegar a
abrirnos tanto que podemos mostrarle a nuestra pareja nuestras inseguridades y
que en ella podemos encontrar ese “algo” que nos complementa y nos hace más
fuertes y que por ella, podemos creernos Superman.
Enamórate de una mujer inteligente, pues
ellas no necesitan que les digas un “te odio” para sentirse amadas o valoradas,
si no que saben saborear cada te amo que le das, saben apreciar esas locuras y
sobre todo saben encontrar el sentirse amadas al saber que la inspiración de
esas locuras es ella.
Así pues, amigo, las mujeres inteligentes,
son las que se esfuerzan día a día en saber esperar En saber amar de una manera en donde la envidia
no tenga lugar, en donde sabe que el orgullo solo envenena y echa a perder
tanto sacrificio. Una mujer inteligente no
se comporta egoísta, pues sabe anteponerse y darlo todo sin esperar nada a
cambio. Una mujer inteligente se enoja, pero sabe perdonar y hacerlo fácilmente
sin guardar rencor. Una mujer sabe
creer en el amor, esperar por él y soportarlo todo por el amor autentico.
Pero sobre todo una
mujer inteligente sabrá enamorarse de un hombre inteligente que esté dispuesto
a hacer lo mismo por ella y asegurarse de no enamorarse de un patán, pues al
hacerlo tendrá que recurrir a ser una mujer difícil.