lunes, 30 de septiembre de 2013

Un ‘‘engaño’’, pensión universal a adultos mayores, dice el Observatorio del Salario



Un ‘‘engaño’’, pensión universal a adultos mayores, dice el Observatorio del Salario
Quienes hoy reciben el apoyo 65 y más lo perderán, señala PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Periódico La Jornada
Lunes 30 de septiembre de 2013, p. 3
Millones de adultos mayores que actualmente reciben el apoyo conocido como 65 y más, dejarán de contar con ese respaldo a partir de enero de 2014, en caso de que sea aprobada la iniciativa de reforma fiscal, porque la propuesta de otorgar ‘‘pensión universal’’ a los adultos mayores ‘‘es un engaño, ya que solamente será para aquellos que no tienen una pensión laboral o fondos de retiro; a los demás, se les quitará’’, señala el documento “Análisis sobre la iniciativa de reforma fiscal, enviada por el Ejecutivo al Congreso’’, que elaboró el Observatorio del Salario, de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Indica que también ‘‘es un engaño’’ el seguro de desempleo, ya que éste será a costa del propio ahorro de los trabajadores para su retiro y no se fondeará con recursos del Estado.

El informe expone que dicha iniciativa implica la focalización-exclusión de derechos sociales y gravar proporcionalmente más a los trabajadores y a los sectores medios de la población con énfasis en las personas físicas y causantes cautivos, y hasta legalizar la privatización del petróleo, pero deja intactos los privilegios fiscales de los grandes contribuyentes.

Elaborado por los especialistas, Miguel Reyes, Jorge Abascal, Humberto Morales y Miguel López, el análisis señala que la reforma fiscal carece en términos reales de elementos progresivos y en cambio es ‘‘regresiva’’ en muchos conceptos, como el de la llamada ‘‘pensión universal’’.

En realidad, agregan, no será para todos los adultos mayores, pues ahora estará focalizada excluyendo a millones de personas que actualmente la reciben.

Del mismo modo consideran que el seguro de desempleo es ‘‘otra trampa’’, ya que este instrumento estaría a cargo de los propios trabajadores mediante los propios fondos de sus cuentas para el retiro; de ahí saldrían los recursos para ello. Esto amplía el nivel de riesgo para los trabajadores formales, pues significa una reducción de sus cuentas de ahorros y un nivel precario y depauperado para ellos en el futuro.

En lo que se refiere al impuesto sobre la renta (ISR), expone que la reforma no mejora la equidad entre personas físicas y morales, y esto se explica cuando se pretende recaudar en términos netos de las empresas sólo 16 mil millones de pesos más, en comparación con 59 mil millones provenientes de las personas físicas.

Esto se explica porque la iniciativa pone todo el peso fiscal sobre los trabajadores formales cautivos del sistema tributario, además de que la progresividad del gravamen se encuentra limitada por el régimen de consolidación fiscal que no desaparece, sino sólo cambia de nombre y se deja intocables a los grandes grupos económicos.

Otros pagarán
Otra ‘‘trampa’’ de esa iniciativa, señala el análisis, es que el gravamen que se aplicará a la actividad bursátil ‘‘no es a las empresas y empresarios, que nunca pagan, sino a los trabajadores, pues por increíble que parezca, los fondos de ahorro de éstos, que manejan las Siefores y que son invertidos en bolsa cotidianamente –entre 15 y 30 por ciento del total– son los que se van a gravar.

El Observatorio del Salario concluye que, a consecuencia de todo lo anterior, se creará mayor desigualdad social.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Premio Nacional "Jacinto Faya Viesca" 2013





 










  
Otorgan el Reconocimiento Nacional “Jacinto Faya Viesca” 2013
Al Senador, Lic. Enrique Burgos García
Reconocimiento Mérito al Servicio Público

A la Dra. Graciela G. Ayala Jiménez
Reconocimiento al Mérito Académico


La Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. (FUNDAp), institución académico-editorial asentada en Querétaro y la Asociación Mexicana de Egresados del INAP de España, A.C. (AMEINAPE), asociación nacional con fines académicos que integra a todos los mexicanos que han estudiado en el Instituto Nacional de Administración Pública de España, con el objetivo de distinguir y reconocer a aquellos miembros-asociados y colaboradores de FUNDAp y de la AMEINAPE que en la teoría y en la práctica han aportado conocimiento trascendental a través de la Docencia, la Difusión y la Investigación, así como por sus aportaciones en el ejercicio de la Función Pública de México, por lo que consideraron  necesario CONVOCAR a partir del 17 de junio de 2013, al Reconocimiento Nacional “Jacinto Faya Viesca” 2013 al Mérito Académico y al Servicio Público, cuyo periodo de propuestas y registro de candidatos-documentos finalizó el viernes 13 de septiembre de 2013, por lo que el Comité de Evaluación previamente instalado e integrado por Rodolfo Vega Hernández, Director General de la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. (FUNDAp); por el Mtro. José Ortiz Adame, Presidente de la Asociación Mexicana de Egresado del INAP de España, A.C. (AMEINAPE); por el Mtro. Wenceslao Humberto Vázquez Rubio, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales del Despacho del Gobernador de Michoacán y expresidente de AMEINAPE; del Dr. Gilberto Herrera Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro; y del Mtro. José Antonio Faya Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Kraft Fud Inc y por el Dr. Alejandro Faya Rodríguez, Director General de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y representantes de la Familia Faya Rodríguez, después de una etapa de revisión de propuestas y documentos que acreditan formación, experiencia, participaciones, reconocimientos y publicaciones, procedieron a emitir su voto respectivo y de manera unánime el 18 de septiembre de 2013, resolvieron otorgar el Reconocimiento Mérito al Servicio Público al actual Senador de la República, Lic. Enrique Burgos García, quien fuera, entre otros, Presidente Municipal de San Juan del Río Querétaro, Líder del Congreso Estatal y Gobernador del Estado de Querétaro; y el Reconocimiento al Mérito Académico a la Doctora Graciela G. Ayala Jiménez, catedrática de la Faculta de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma Querétaro.

Es importante significar que ambas propuestas fueron respaldadas por un amplio colectivo de profesionales destacados y vinculados a FUNDAp y a AMEINAPE:

La propuesta del Senador Enrique Burgos García, fue respaldada por José Juan Vega Hernández-Querétaro (Profesor de la Escuela de Bachilleres de la UAQ y Vicepresidente de AMEINAPE 2013-2015); por Jesús A. Vallejo Mauricio-Querétaro-Nuevo León (Ex alumno del INAP España, Coordinador del Norte de AMEINAPE 2013-2015); por José Jaime Ramírez Orozco-D.F. (Titular de la Unidad de Tecnologías, Información y Comunicaciones del FIFOMI, expresidente de AMEINAPE y expresidente de la Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP de España 2009-2011); de Armando Quiroz Covarrubias-D.F. (expresidente del AMEINAPE); de Sara Rosa Medina-S.L.P. (asesora de la Vice-Rectoría Académica de la Universidad de las Américas-Puebla); del José Julián Valdez Mora-D.F. (Director de Relaciones Laborales de la SEDESOL); de Martha Sánchez González Roa-D.F. (expresidente de AMEINAPE y Titular de Quejas del Órgano Interno de Control de la STPS; de José Gabriel González González-Qro. (Secretario General de AMEINAPE 2013-2015); de José Manuel Gómez Porchini-Nuevo León (Presidente del Consejo Directivo 2013-2014 del Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., e instructor de FUNDAp); de Ignacio Bonilla Arroyo-Jalisco (Expresidente Municipal de Mezquitic, expresidente de AMEINAPE y de la Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP de España, A.C., y actualmente es Director de Culturas Populares del Gobierno de Jalisco); y de Héctor Rosas Rodríguez-Querétaro (ex coordinador Administrativo de FUNDAp y Premio de Acceso a la Información de la CEIG).

La propuesta de la Dra. Graciela G. Ayala Jiménez, fue respaldada por Héctor Felipe Rosas Rodríguez (ex coordinador Administrativo de FUNDAp); por Marissa Hernández García (ex alumna del INAP de España); por Ma. Del Carmen Guerrero (ex alumno del Diplomado de Administración de Hospitales de FUNDAp); por Miguel Ángel Mendoza Mendoza (Consejero Técnico de FUNDAp); por Rosa María Rios de Sinecio (Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, A.C. Capítulo Querétaro (AMMJE); por Araceli García Olivares (Consejera Técnica de FUNDAp); por Javier García Dávalos (Miembro del Consejo Editorial de FUNDAp); por José Ortiz Adame (Presidente de AMEINAPE 2013-21015); por Roberto Góngora Rodríguez (coordinador de cursos, diplomados de FUNDAp); también por Jesús Vallejo Mauricio (Coordinador Región Norte de AMEINAPE 2013-21015) y por José Juan Vega Hernández (Vicepresidente de AMEINAPE 2013-21015 y ex Coordinador de Capacitación de FUNDAp).

La denominación del Reconocimiento Nacional se debe al hecho de que el Maestro Jacinto Faya Viesca es considerado como uno de los tratadistas mexicanos que más han aportado al Derecho y a la Ciencia Administrativa de México, ello además de haber sido miembro activo de FUNDAp y de AMEINAPE, razones de peso para que estos reconocimientos lleven su nombre.

El objetivo es reconocer a los miembros y colaboradores de las asociaciones FUNDAp y AMEINAPE, por la trascendencia e importancia de su formación y de sus actividades, que representan un ejemplo en lo ACADÉMICO y en lo ADMINISTRATIVO en el ejercicio de la FUNCIÓN PÚBLICA (federal, estatal o municipal). Reconocimiento público que consiste en la entrega de una medalla de plata y de un diploma.

Ceremonia Solemne que será presidida por los integrantes del Comité de Evaluación y quienes procederán a la entrega de los Reconocimientos al Mérito al Servicio Público y al Mérito Académico, el próximo viernes 4 de octubre de 2013, a las 18:00 horas en el Salón “Constitucionalistas Queretanos” de la Sede de FUNDAp, en la ciudad de Querétaro. Informes en (01 442) 2124707, 2123931 y en los correos formacion@fundap.org y presidencia@fundap.org. www.fundap.org / www.ameinape.org.mx





La importancia de la disciplina en las empresas. Ivon Liliana Quiroz Briones




Resumen
La disciplina laboral es el conjunto de acciones que nos ayudan a lograr el acatamiento a las Políticas, normas y reglamentos de la Empresa por parte de todos sus integrantes.  El principal propósito de su implementación es asegurar que el comportamiento y el desempeño de los empleados se ajuste a los lineamientos de la Compañía y es esencial para mantener o incrementar los niveles de productividad y eficiencia, así como lograr los objetivos en un ambiente de armonía.

Este proyecto tiene por objetivo compartir las prácticas disciplinarias llevadas a cabo en el marco de las Empresas y también hacer énfasis en la importancia de este elemento vital que aunado a otros factores favorece la permanencia de las Compañías en nuestro país.

Palabras Clave
Disciplina, empleados, empresa.

Abstract 
Labor discipline is the set of actions that will help achieve compliance with the policies, rules and regulations of the company by all of its members. The main purpose of its implementation is to ensure that the behavior and performance of employees meets the guidelines of the company and it is essential to maintain or increase levels of productivity and efficiency and to achieve the objectives in a harmonious environment.

This project aims to share disciplinary practices carried out in the framework of enterprises and also to emphasize the importance of this vital element which in addition of other factors favors the permanence of the companies in our country.

Key words.
Discipline, employees, company.  

Planteamiento del problema
Por lo general, todas las Empresas (o por lo menos así debería ser) cuentan con un Reglamento Interior de Trabajo que indica los procedimientos a seguir cuando uno o varios de sus empleados cometen algún acto que amerita una sanción disciplinaria, la cual debe ser llevada a cabo de acuerdo al siguiente orden según la gravedad de la falta:

1.      Amonestación Verbal
2.      Amonestación Escrita
3.      Suspensión
4.      Despido (Esta es en última instancia, una vez que se dado una serie graduada de castigos como suspensiones, degradación o transferencia)

Además de estos pasos, que siempre deberán darse (excepto cuando se justifique un despido inmediato), otro procedimiento que en ocasiones es conveniente hacer es la suspensión temporal del empleo, (mientras se efectúa la investigación).

Es muy importante considerar los siguientes lineamientos al momento de aplicar una sanción disciplinaria:


  • Dar al empleado la oportunidad de presentar su versión del caso.
  • Realizar una investigación preliminar.
  • Investigar el asunto en forma justa y atinada, antes de aplicar la sanción disciplinaria.
  • Asegurarse de que la evidencia es suficiente para sustentar la acusación de la falla del empleado.
  • Asegurarse de que estén protegidos los derechos del empleado, que sea un proceso justo.
  • Las reglas, órdenes o sanciones correspondientes se deben aplicar o todos por igual, sin discriminación alguna.
  • Es necesario seguir los procedimientos de disciplina progresiva establecidos
  • La disciplina debe estar acorde con la forma en que la Administración responda por lo normal a incidentes similares.
  • La sanción debe tener una relación razonable con la mala conducta y con el historial laboral del empleado.
  • El empleado debe tener derecho a asesoría – todos las empleados sindicalizados tienen derecho a acudir acompañados a la hora de presentarse a una entrevista que, en su opinión, podría dar por resultado una medida disciplinaria (normalmente el acompañante es el Delegado Sindical)
  • Avisar en tiempo y forma debida al empleado cuáles serán las consecuencias disciplinarias de su presunta mala conducta.
  • No restar la dignidad de un empleado
  • Disciplinar en privado
  • Documentar la medida disciplinaria


Desarrollo
En algunas ocasiones, sucede que tanto en el ámbito personal como en el laboral trazamos objetivos sin fundamentos, sin bases sólidas que permitan culminar con éxito, deseando obtener siempre los mejores resultados sin esfuerzo o inversión alguna de nuestra parte y como cada uno de nosotros, las Empresas desean obtener los mejores resultados, métricos excelentes, demostrar a los Corporativos en otros países que pueden confiar en la mano de obra mexicana, pero no es necesario con querer, sino hacer y tener esa constancia que nos lleva a la disciplina, a tener los resultados deseados y permanecer en el camino, como lo refiere la Madre Teresa de Calcuta en su célebre frase: “La disciplina es el mejor amigo del hombre, porque ella le lleva a realizar los anhelos más profundos de su corazón”.

En este ámbito laboral tan incierto, tan cambiante, en donde la Competencia es nuestra principal amenaza; es de vital importancia el buen trabajo en equipo, que en conjunto con la disciplina llevan a las Empresas al éxito, como lo menciona el Sr. Henry Ford “Nosotros exigimos que nuestros hombres hagan lo que se les diga. Nuestra organización es tan especializada y todas sus partes dependen de las otras de tal modo que es imposible pensar en dejar a nuestros obreros hacer lo que quieran. Sin la más rigurosa disciplina llegaríamos a la confusión más extrema”.  Si queremos ser exitosos como lo fue este genio de la Industria Automotriz debemos empezar a pensar diferente, en adoptar una mentalidad de “socio de negocios” de la Compañía para la que trabajamos y porque no?  Probablemente hasta sonar con tener nuestra propia empresa porque quien no quiere ser su propio jefe?? Nada es fácil a pesar de que sea nuestro máximo sueno pero con disciplina y esfuerzo estoy segura que el éxito es la recompensa, por ello les comparto esta reflexión del Sr. Héctor Tassinari “El dinero viene sólo si hacemos lo que nos gusta hacer, y también esto requiere de disciplina”…

La disciplina es lo que todo mundo debería conocer, es importante que en las empresas eduquemos a nuestra gente para lograr los objetivos, que se definan los procesos de tal manera que podamos asegurar su cumplimiento, que cada uno de los empleados siga las instrucciones sin dejar nada a la propia percepción como bien dice el Sr. Georg Wilhelm Friedrich Hegel en su afirmación: “El hombre es lo que debe ser, mediante la educación, mediante la disciplina”.  En el mundo laboral encontramos personas de todo tipo, que probablemente no tenga la suficiente preparación académica por por uno u otro motivo o circunstancia pero con la mejor actitud y disciplina a quien solo es necesario darle una oportunidad para demostrar su capacidad de aprendizaje, de crecimiento… pero también existen (en todos los niveles) aquellos quienes han ido a las mejores universidades, pero sin ninguna intención de disciplinarse o apegarse a los lineamientos de la Compañía a la que fielmente debería servir, sin embargo cada quien es y vive dependiendo de lo que quiere hacer y el resultado que quiere obtener.  Y tratando de hacer conciencia en los jóvenes de hoy que están próximos a iniciar su carrera laboral y aquellos que ya están, medite sobre esta frase del Sr. Valerie Tasso: “El genio, en una disciplina, con la práctica, potenciará su genialidad, el tonto, con la práctica, sólo potenciará su tontería”… en qué papel se imagina usted??

Y por último y con el afán de hacer mella sobre la importancia de la disciplina, no solo en las Empresas  sino en todos los lugares y ámbitos en los que nos desarrollamos, en los que nos relacionamos, les dejo la siguiente reflexión: “Sin disciplina, no hay vida en absoluto”…Katharine Hepburn.


Conclusiones y propuestas
En mi opinión y para concluir este tema, considero que el hecho de tener lineamientos y normas bien definidas en cuanto a disciplina laboral se refiere, brinda un panorama claro y amplio a los empleados sobre lo que se espera de ellos, es más fácil la interacción en todos los niveles y motiva un clima de estabilidad y apertura que se refleja en el bienestar de los empleados, un sano ambiente laboral y por consecuencia mejor calidad, mejores ganancias, mejores resultados… en resumen una mejor empresa. Por tal motivo, propongo que todas las Compañías, independientemente de su tamaño o giro, desarrollen las bases sobre las cuales desean fundar la disciplina y una vez establecidas se apeguen a ellas.