domingo, 16 de enero de 2011

¿Ser feliz o tener razón?

Un texto muy ilustrador, cortesía de Libe.


Ocho de la noche, una concurrida avenida. La pareja ya está atrasada para cenar con unos amigos. La dirección es nueva y ella consultó el mapa antes de salir. Él conduce el coche. Ella le orienta y le pide para que gire en la siguiente calle a la izquierda. Él, seguro, muy seguro, que es hacia la derecha. Discuten. Al darse cuenta de que, además de los atrasos, podrían quedarse de mal humor, Ella dejó que él decida. Él gira a la derecha y luego se da cuenta de que estaba equivocado. Aunque es difícil, admite que insistió en el camino equivocado, al tiempo que hace el retorno. Ella sonríe y dice que no hay ningún problema si llegan unos minutos más tarde.

Pero Él insiste en saber:

-Si tenias tanta seguridad de que iba por el camino equivocado, deberías haber insistido un poco más...

Y Ella dice:

-Entre Tener Razón y Ser Feliz, prefiero Ser Feliz. Estábamos a punto de una discusión si insistía más, ¡Y habríamos estropeado la noche!

MORALEJA DE LA HISTORIA:

Esta pequeña historia fue contada por una directora, durante una conferencia sobre la simplicidad en el mundo del trabajo. Ella utilizó el escenario para ilustrar la cantidad de energía que gastamos sólo para demostrar que tenemos razón, independientemente de tenerlo o no.

Desde que escuché esta historia, me pregunto más a menudo: “¿Quiero ser feliz o tener razón?"


Playa Bagdad, en H.  Matamoros, Tamaulipas.

sábado, 15 de enero de 2011

La ley. Leopoldo Lara Puente.

La ley

Los titulares de los medios sobre España siempre se los llevan Madrid, Barcelona y a veces Galicia o Sevilla. Ya sea por cuestiones deportivas o del medio artístico, por sus avances medioambientales y muchas de las veces por sus controversias como en la fiesta de los toros.

Últimamente sin embargo, la comunidad autónoma de Extremadura (situada al suroeste de la península) ha tomado relevancia no sólo en España, sino en el mundo entero.

El motivo: su Congreso Local aprobó la primera ley en materia de responsabilidad social.

En efecto, el pasado 27 de diciembre de 2010, el proyecto que el Pacto por Extremadura, llevado a cabo por los sectores público y privado (sociedad y gobierno) de esa región autonómica en abril de 2010, ya obtuvo sus primeros resultados, que en la materia, son los primeros en el mundo.

Cuando se concretó ese Pacto, la comunidad trabajó con el gobierno para afrontar fundamentalmente el tema de la crisis económica. Tenían que lograr con los recursos a su alcance, salir de esa crisis y sentar las bases para que cuando se volviera a generar en el mundo, no los volviera a tomar mal parados.

La solución: unir esfuerzos y plantearse nuevos valores.

Su ejemplo es inspirador y estremece, ya que han logrado lo que otras regiones de la misma España y muchos países avanzados en el tema de la responsabilidad social en el mundo no han alcanzado aún, que es ponerse de acuerdo para concretar una ley que reconozca que el propio gobierno debe actuar con responsabilidad social y que otorgue apoyos y beneficios a aquellas empresas que practiquen esos postulados.

¿Y qué es la responsabilidad social? ¿Por qué tanto escándalo por esa ley?

La responsabilidad social es una toma de conciencia de las organizaciones tanto públicas como privadas a través de la cual trabajan, junto a sus colaboradores (empleados) no solamente en lo que la organización debe hacer por sí misma para subsistir, sino además en acciones que fortalecen a la comunidad, como el respeto irrestricto a los derechos humanos de los colaboradores; la sustentabilidad del medio ambiente y el apoyo a los proyectos comunitarios que organizaciones de la sociedad civil lleven a cabo.

Con ello, se garantizan comunidades más sólidas, que al final permitirán a las empresas poder continuar con su actividad empresarial y al gobierno elevar la calidad de vida de sus gobernados. Digamos que es un ejercicio donde todos ganan.

A partir de noviembre de 2010, se hizo pública una guía, la 26000, que relaciona todos los aspectos en los que es pertinente trabajar para afianzar la responsabilidad social en una organización.

Por eso, que en Extremadura den ese paso, es decir, que la sociedad y el gobierno se pongan de acuerdo y lo plasmen en una ley que exigirá a los servidores públicos que participen más activamente con su comunidad, sean transparentes, rindan cuentas y respeten los derechos humanos por una parte y por otra, que a las empresas que lo realicen las reconozcan con estímulos; representa un gran avance y un gran ejemplo para todos.

Nosotros, en Nuevo Laredo, tenemos ejemplos de que esos pactos son posibles. A través del Plan de Gran Visión se conjuntaron opiniones, ideas e incluso políticas y líneas estratégicas trazadas para lograrlas.

En Tamaulipas, tenemos la propuesta del Gobernador del Estado por formalizar una Alianza con la Sociedad, que sería fundamental para lograr este tipo de acuerdos y quizás ser el primer Estado en México en legislarlo.

Lo primero sin embargo, es lograr fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos, a través de incorporarlos en el ejercicio público y algo muy importante: impulsar y exigir a los propios servidores públicos, el desarrollo de los valores de la responsabilidad social.

El ejemplo es Extremadura, el resultado: su ley.

Leopoldo Lara Puente

jueves, 13 de enero de 2011

51 Asamblea de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social

Así recibí el mensaje, así lo transmito:

Queridos Amigos:

Con motivo de las fechas decembrinas aprovecho la oportunidad para mandarles un afectuoso saludo y desearles los mejor de lo mejor en salud bienestar para ustedes y sus seres queridos, así como también aprovecho la oportunidad para darles a conocer el proyecto de tríptico para empezar a darle difusión al evento de la LI ASAMBLEA NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL que se llevara a cabo en la hermosa ciudad de QUERETARO los días 17, 18, 19, 20 de Abril del año en curso. Se les suplica lo hagan saber entre todos nuestros miembros de las diferentes entidades con los que ustedes tengan contacto

Atentamente,

Mtro Guillermo Hori Robaina



El Gobierno del Estado de Querétaro. La Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social y La Universidad Autónoma de Querétaro.

C O N V O C A N.

A los abogados, académicos, empresarios, obreros, estudiantes, funcionarios, sindicatos y personas interesadas a participar en la

51º Asamblea Nacional del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.


A llevarse a cabo del 17 al 20 de abril de 2011 en la Ciudad de Querétaro Qro.

MESA DE TRABAJO.

1.- Derecho Individual del Trabajo.

2.- Derecho Colectivo del Trabajo.

3.- Derecho Procesal del Trabajo

4.- Derecho de la Seguridad Social

5.- Derecho Burocrático.

P R O G R A M A

Domingo 17 de abril.

10:00 a 18:00 hrs.

Registro de Inscripciones de Asambleístas en el hotel sede HOLIDAY INN y en la FACULTAD DE DERECHO.

19:00 hrs. Brindis de bienvenida en el hotel HOLIDAY INN.

Lunes 18 de abril.

10:00 hrs.

Ceremonia de inauguración en el teatro de la República

1. Palabras de Bienvenida a cargo del Rector de la Universidad de Querétaro Dr. Raúl Iturralde Olvera.

2. Recepción de nuevos académicos.

3. Palabras del Presidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo Lic. Guillermo Hori Robaina.

4. Mensaje y declaración inaugural a cargo del Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro. El Lic. José E. Calzada Rovirosa.

Fotografía Panorámica de la Asamblea Nacional.

12:00 Conferencia magistral del Dr. Mariano Palacios Alcocer,

14:00 hrs. Comida.

16:00 hrs. Instalación de las mesas de trabajo.

Martes 19 de abril.

09:00 hrs.

Conferencia Magistral a cargo del Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez.

Continuación de los trabajos de las mesas.

14:00 hrs. Comida.

16:00 hrs. Instalación de la 1ª. Sesión Plenaria

Terminan las mesas de trabajo.

Miércoles 20 de abril.

09:00 hrs.

Conferencia Magistral: Dr. Nestor de Buen

Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M.

14:00 hrs. Comida.

___ hrs. Dr. Ángel Guillermo Ruiz Moreno, Presidente de la Asociación Guillermo Cabanellas, de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

19:00 hrs. Sesión de Clausura.

“Declaratoria de Querétaro”

HOTELES.

HOLIDAY INN (sede).

Av. 5 de Febrero No 110, Col. Niños Heróes

Querétaro Qro.

Tel: (0144)1 92 02 02 y 01800 4 20 70 00


FIESTA INN

Av. 5 de Febrero No. 108, Col. Niños Héroes, C.P. 76010, Querétaro Qro.

Tel: (01 442) 1 96 00 00 y 1 96 00 15.


HOTEL ONE

Av. 5 de Febrero No. 108-A

Querétaro Qro.

TEL. (01442) 1 01 88 00


TRANSPORTES.

PRIMERA PLUS

ETN

OMNIBUS DE MÉXICO.

P O N E N C I A S.

Deberán referirse a los temas enumerados en la presente convocatoria y enviarse por correo electrónico antes del 13 de marzo de 2010.

Correos: guillermohori@prodigy.net.mx

Jorgegrnot22@prodigy.net.mx

Irmanot22@prodigy.net.mx


COMITÉ ORGANIZADOR.

• Presidente: Lic. José E. Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Qro.

• Vicepresidente Lic. Raúl Iturralde Olvera, Rector de la Universidad.

• Vicepresidente Lic. Guillermo Hori Robaina. Presidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.

• Vicepresidente Lic. Jorge García Ramírez, Secretario General.

• Lic. Raúl E. Arriaga Resendiz

• Tesorero: Dr. Arturo Fernández Arraz

• Vocal: Lic. Héctor S. Maldonado Pérez.

• Vocal:



I N F O R M E S.

Lic. Jorge García Ramírez

Tel: 0144 22 12 90 90



Lic. Guillermo Hori Robaina

 
Tel: (01 55) 55 36 20 65 y 56 87 17 41






martes, 11 de enero de 2011

Utopía. ¡Basta de sangre! Eduardo Ibarra Aguirre


Con el propósito de iniciar una movilización de la ciudadanía, en demanda de un alto a la violencia que padece el país, el historietista Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, lanzó la iniciativa “¡Basta de sangre!”, exigencia que pidió hacer propia y reproducir por millones en autos, puertas y ventanas de los domicilios particulares y por medio de las redes sociales.

Enseguida hicieron suya la pertinente propuesta del maestro de los cartonistas del país, la mayoría de los más leídos y vistos, además del diario La Jornada y la revista Proceso. Oportuna porque la campaña se inserta en la coyuntura del comienzo del quinto año del declinante grupo gobernante, artífice de la Guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado, entre otras cosas para que Felipe Calderón Hinojosa se legitimara en Los Pinos; además porque las dirigencias de los partidos de oposición si bien impugnan aspectos medulares de la estrategia oficial, no hacen nada trascendente para enfrentarla; y finalmente porque en Ciudad Juárez y Morelia, Chihuahua capital y Tijuana, por ejemplo, tenaces núcleos ciudadanos hacen frente a los daños que les ocasionan tanto las bandas delincuenciales como las fuerzas regulares.

Cumplidos 49 meses de iniciada la estrategia gubernamental que privilegia los enfoques militares y policiacos para combatir con las armas a los mal llamados cárteles, en detrimento del trabajo de inteligencia, la abulia ante el lavado de decenas de miles de millones de dólares y la desatención de las vertientes socioeconómicas y socioculturales de la delincuencia, el secretario técnico y vocero del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Alejandro Poiré, dio datos y evaluaciones que niegan la razón de ser de la movilización que auspician los moneros.

En el marco del asesinato de 30 personas en Acapulco, Guerrero, y de 56 en todo el país, lo que establece un récord para una jornada criminal de un día, el sábado 8; y de 300 asesinatos en una semana, el vocero postuló que “se esta debilitando como nunca” a todas las organizaciones criminales, causándoles “un daño severo e irreversible a sus estructuras de organización”, con lo cual desnudó a la peregrina idea de que pueden caer 800 mil narcos y el excelente negocio trasnacional seguirá reproduciéndose.

Poiré informó que 51 por ciento de los “líderes criminales más peligrosos de México” fueron abatidos –algunos asesinados con alevosía y ventaja, como Arturo Beltrán Leyva-- o capturados, lo que significa que “se ha hecho más de la mitad de la tarea”. Y auguró que se derrumbaron enormes árboles torcidos “y cuyos retoñitos no se permitirá que vuelvan a crecer igual que antes”.

Entre los logros del gobierno federal, anunciados por el vocero, y la visión de los promotores de la plausible campaña, existe una diferencia como entre la noche y el día que rebasa, y con mucho, la condición de gobernantes y gobernados.

Dice Rius que con “¡Basta de sangre!” --movilización propagandística que arrancó el lunes pasado y tendrá como momentos estelares protestas en las calles el miércoles 13 y una cadena de mensajes dirigidos a Calderón Hinojosa el día 17--, “tratamos de combatir a esa sociedad de agachados que no quiere abrir la boca porque tiene miedo” (La Jornada, 11-I-11, p. 3).

Miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Y es inherente al ser humano, siempre y cuando tenga un mínimo aprecio por la vida. Como lo sabe bien el historietista que, en 1966, solicitó permiso a sus compañeros del Partido Comunista Mexicano para replegarse en su militancia, porque advirtió un peligro para su integridad.

Bienvenida la iniciativa ciudadana que seguramente será útil para una sociedad que no requiere de redentores.

Acuse de recibo

Oriol Malló Vilaplana, periodista catalán e integrante del Grupo María Cristina, presentó el viernes 7 ante sus pares El cártel español, historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina (1898-2008), título que empezará a circular en febrero próximo, después de que se presente en la Feria del Libro, en el Palacio de Minería. Fue la primera sesión con libretas y grabadoras en 14 años de existencia del GMC… Aurora Berdejo Arvizu, Manú Dornbierer Moch, José Sobrevilla, Mario Rosales Betancourt, Eduardo Macías Martínez, Daniel Zavala Estrada (Torreón, Coahuila), Mauricio Laguna Berber, Antonio León Zárate, Miguel Ángel Reyna Gaytan, Miriam Saldaña, Rodolfo González Sarrelangue, José Calderoni Arroyo, Antonio León Zárate, Blanca Estela Roth Navarro, Rafael Luviano Delgado y Jesús Delgado Guerrero, integrantes de aquella colectividad, enviaron sus mejores deseos y pronósticos para 2011. También lo hizo Raúl Moreno Wonchee. Muchas gracias... Mario Vargas Llosa muestra, con singular maestría literaria, en El sueño del celta por qué fue depositario del máximo galardón literario. “Genio del lenguaje y retardado ideológico” lo denominó Tomás Borge, embajador de Nicaragua en Perú, en artículo publicado por Forum en Línea 209 (1-15-I-11).

forum@forumenlinea.com

http://www.forumenlinea.com/
 
 
 

lunes, 10 de enero de 2011

El análisis. Leopoldo Lara Puente.

Domingo 09 de enero de 2011.

Transformar las maneras en que un gobierno ejerce su administración es todo un ejercicio que debe basarse en lo que quieren los ciudadanos. En este cambio de gobierno estatal y municipal, los ciudadanos deben ser quienes dicten la última palabra…

Lo que se puede medir se puede mejorar. Ese es el principio de la Asociación Civil México Evalúa, una de las más importantes organizaciones de ciudadanos especialistas (académicos, investigadores y expertos en los temas) que existe en nuestro país y que aporta grandes propuestas (lejos de posiciones partidistas e ideológicas) a los distintos gobiernos.

De entrada se escucha muy sencillo, pero implica una gran responsabilidad: generar un análisis profundo de la realidad para que a su vez pueda ser tomado en cuenta para la toma de decisiones.

Para lograrlo, México Evalúa, A.C. ha desplegado una actividad en tres grandes temas: seguridad, gasto público y reforma política y han desarrollado un esquema de recopilación de información muy efectivo y sistemático.

Una vez que revisas su información, se puede entender que el motivo de nuestro atraso en materia de desarrollo, se debe entre otras cosas a que nuestra infraestructura es 30% menos competitiva que la de Chile y que eso a su vez se ha derivado a raíz de que el gobierno federal a la fecha sólo ha invertido el 18.4% del presupuesto que tenía como meta para carreteras interestatales, libramientos y acceso a las ciudades, por ejemplo.

También es posible revisar que a pesar de que México cuenta con una mayor cantidad de policías que muchos países desarrollados (366 por cada 100 mil habitantes, contra 342 del Reino Unido y 300 de los Estados Unidos), la cantidad de delitos en proporción al número de habitante ha ido creciendo conforme pasan los años. Solamente el número de ejecuciones se ha incrementado 6.8 veces del 2006 a la fecha, al pasar de 40 por semana a 272 por semana. ¿Tendrá que ver con que sólo 29 de cada 100 homicidas purgan su sentencia? Para México Evalúa, A.C. es una respuesta muy clara.

Lo importante sin embargo, no son los números fríos que arrojan, sino los análisis que se hacen con ellos y las decisiones que se toman para mejorar. Una estrategia que se sustenta en el más puro sentido común.

Estos movimientos ciudadanos de evaluación de acciones y presupuestos no son nuevos en el mundo. En Alemania, Inglaterra y Francia de los 80 y en los Estados Unidos de los 90, los grupos ciudadanos que realizan labores de investigación y evaluación (think tanks) han crecido considerablemente y significan una herramienta importante para el gobierno.

Los motivos: son apolíticos y concentrados en temas de interés, no tienen compromiso con el gobernante y su nivel de transparencia es alto y sólido. Logran con ello transmitir un alto grado de confianza en la población y las medidas que tome el gobierno o las leyes que emitan los Congresos, cuentan con el aval popular.

En México, contar con esta organización es una joya que debe reproducirse en todos los niveles.

A nivel municipal en Nuevo Laredo, existe un Comité de Evaluación Ciudadano que ha buscado desarrollar un esquema de participación activa con el gobierno y ha tenido avances importantes. En su seno trabajan ciudadanos especializados en distintos temas, como el laboral, el empresarial, el académico, de investigación y el de la percepción ciudadana.

Sus posturas se fundan en información concreta, no en ideales o suposiciones y sus propuestas de transformación y cambio, han sido de gran valía para el ejercicio público.

Por eso ahora, en que es momento de planear y de que los gobiernos asuman nuevos desafíos, no hay mejor análisis que saber con que se cuenta y para eso, este grupo de ciudadanos, tiene mucho que decir.

Leopoldo Lara Puente

domingo, 9 de enero de 2011

Murcia, España. Jesús Arturo Vallejo Mauricio.



Murcia es una de las ciudades de España. Es capital, provincia y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ciudad donde se puede disfrutar de muchos lugares tradicionales y que sus calles cuentan con gran variedad de artesanía que se elabora en las distintas regiones de la ciudad, de espectáculos al aire libre, mismos que ofrece el Gobierno por medio de su ministerio de Cultura.

Mi estimado lector, haré de su conocimiento que en este viaje tuve la oportunidad de ser asistido por el señor Manuel Herrero Carcelén, periodista del Periódico local y nacional La Verdad, mismo que tuve la oportunidad de poder conocer la ciudad con mucha más facilidad, así cómo de conocer los diferentes Santuarios existentes, donde se puede apreciar que existe una tradición muy arraigada de la religión católica. Uno de los Santuarios que tiene gran importancia para la ciudad es “El Santuario de la Virgen de la Fuesanta, que data de los siglos XVI y XVIII.

De la ciudad se puede apreciar que cuenta con la Iglesia Catedral de Santa María, que tiene en su exterior un estilo barroco y en su interior un estilo gótico, donde se puede apreciar su gran arquitectura, teniendo en su exterior una división en forma de cadena, donde se cuenta que a la persona que diseñó la cadena, al término de su obra se mandó sacarle los ojos; esa es una historia, pero vale hacer mención a un hecho anecdótico tan importante.

También para los amantes de los juegos de mesa, el turista puede disfrutar de su gran famoso casino Murcia, donde se puede apreciar la cantidad de turistas que visitan el lugar pasándose una velada única.

Murcia se caracteriza por ser una ciudad que conserva su tradición en la agricultura, donde es productor de lechuga, tomate, naranja, pero por la gran urbanización que ha sufrido en estos últimos años se ha visto disminuida su producción agrícola, pero sin perder su gran tradición de la Huerta de Murcia, siendo sustituido principalmente por la actividad Industrial y el turismo nacional europeo. Si podemos analizar a Murcia le está pasando algo parecido como en México, en donde el sector del campo pierde fuerza, al ser reemplazado por las grandes empresas.

Las tradiciones que se puede disfrutar en Murcia se encuentran: El Lavatorio de los Coloraos -miércoles Santo, y en Semana Santa en sus procesiones que se realizan se puede disfrutar de las imágenes de Salzillo y las procesiones de los Coloraos y los Moraos. La Fiesta de Primavera que se desarrolla en la semana siguiente al domingo de la resurrección y por último se puede disfrutar de su famosa Feria, que se celebra en la primera quincena de septiembre, donde se ven numerosos actos festivos y culmina con la Romería de la Virgen de la Fuesanta.

Además la ciudad cuenta con una gran variedad de museos por lo que podemos denominar algunos: Museo de las Artes de Murcia, Museo de Arqueología, Museo de Salzillo, Museo de la Catedral de Murcia, Museo Taurino, Museo de la Archicofradía de la Sangre, Centro Cultural de las Claras, Centro Regional de Artesanías, etc.

Algunos platillos que se pueden disfrutar de la ciudad son: Zarangollo, Michirones, Arroz con Conejo, Arroz con verduras, Arroz con costillejas, Olla gitana, Olla de cerdo, Sémola, Mondongo, Pisto, Cocido con pelotas, Albóndigas de Bacalao, Codornices rellenas y su exquisita ensalada murciana.

Y por último señalaré los Dulces tradicionales de Murcia: Las Matasuegras, Paparajotes, Pastel de Carne murciano, Pastel de Cierva, Salteadores, Cordiales, Torta de Pascua, Pastelillo de Cabello de Ángel, Pastelón de Cabello de Ángel, Frutas y confitadas y Crema pastelera.

Esperando que esta breve narración haya sido de su agrado mi estimado lector, le envío un cordial saludo.


lunes, 3 de enero de 2011

Forum en línea 209



Javier Lozano y El presidente del empleo
José Sobrevilla / Noticias del Empleo


El año del desempleo inacabable
Ernesto Montero Acuña / Prensa Latina


Sin acceso a derechos mínimos, la mayoría de las trabajadoras mexicanas
Guadalupe Cruz Jaimes / CIMAC


¿Los migrantes se van al cielo?
Marta Gómez Ferrals / Prensa Latina


Empleo bien remunerado, clamor general
Víctor Manuel Barceló R.


Hay elementos para facilitar una empresa que sustituya a LFC: Alcalde Guadalupe Cruz Jaimes


Reposición de becas, exigen a Moreira
CIMAC / Redacción


Quieren matarme: Anabel Hernández
CIMAC / Redacción


México 2010: Violencia genera violencia
Nubia Piqueras Grosso / Prensa Latina


Michoacán: ¿Profecía autocumplida?
Carlos Fazio / Prensa Latina


Letales, homofobia y abuso de autoridad
Guillermo Montalvo Fuentes / NotieSe

Digna y la lucha por esclarecer su homicidio
Guadalupe Cruz Jaimes / CIMAC


Acteal, dolor e impunidad agravados
Patricia Chandomí / CIMAC


Las Abejas reiteran ¡Paz y justicia!
Xochitl Leyva Solano / CIMAC


Muerte en Palacio
Lydia Cacho /CIMAC


Impunidad
Víctor Orozco


La reaparición de Diego Fernández de Cevallos
Lorenzo Aldrete Bernal


Que diga Diego
Raúl Moreno Wonchee / El Nuevo Mexicano


Poco que celebrar del 2010
Héctor Barragán Valencia


Propósitos
Lilia Cisneros Luján


Retroceso en derechos humanos
José Enrique González Ruiz


Adiós don Fide
Carlos Reyes Romero


Wikileaks y el culto a la secrecía
Silvio González / Prensa Latina


El credo de Julian Assange
Katia Monteagudo / Prensa Latina


Una sopa de su propio chocolate
Joel Ortega Juárez / Milenio Diario


El gobierno de Lula
Frei Betto / Agencia Latinoamericana de Información


Piedad, Inquisidor y guerreristas
Olga L. González / Agencia Latinoamericana de Información


Ailí Labañino y 5 días por los 5
Miguel Ángel Ferrer


Wikileaks exhibe a “oposición cubana”
Antonio Muñiz / Cubadebate


Cuando Río Piedras suena... algo trae
Silvio González / Prensa Latina


COP 16 y el consumo de carne
Israel Arriola Toiber


Una lectura de los resultados de Cancún
Elizabeth Peredo Beltrán / Agencia Latinoamericana de Información


Alucinante historia de Picasso y el electricista
Fausto Triana / Prensa Latina


Ninguna trasnacional ganaría un centavo por premiar mi música: Silvio Rodríguez
Elizabeth López Corzo


Vargas, genio del lenguaje y retardado ideológico
Tomás Borge / Prensa Latina


Cultura popular en Guatemala
Carlos Cáceres R.

De nuestros lectores


Forum en Línea se lee en Suecia. Lidia Camacho
García Zapata anuncia más apoyo
Afanoso, el activismo de Forum en Línea.
Jesús Antonio Carlos Hernández
Del Comité Amigos de Puerto Rico.
Antonio Salas
Solidaridad de la ANPP
Envía buenos deseos canadienses. Juan Francisco Oliveros Belmont
Prosperidad para 2011. Javier Andrade
Que las aguas regresen a su nivel. Rodolfo González Sarrelangue
Destrozos de Pemex en La Chontalpa. Antonio del Campo Gordillo

http://www.forumenlinea.com/