sábado, 16 de febrero de 2013

MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO. Lic. Catalina Sofía Hidber Martínez



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
MAESTRÍA  EN DERECHO

MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO

ASIGNATURA: RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
MAESTRÍA EN: DERECHO  LABORAL
Catedrático: LIC. JOSÉ MANUEL GÓMEZ PORCHINI.
Alumno: LIC. CATALINA SOFÍA HIDBER MARTÍNEZ

Mayo de 2012

Resumen
El trabajo analiza la evolución de la seguridad social en su aspecto jurídico a través de las reformas que, aspiración de todos los pueblos del mundo, en todas las épocas, ha sido integrar una sociedad en la que todos sus miembros, alcancen la felicidad. Una sociedad en la que todos vean satisfechas sus necesidades, no existe. Pero es provechoso tratar de mejorar permanentemente, la situación en que se vive y cada vez sean menos los que padecen. Ante la necesidad de afrontar esa desigualdad, surge el Estado Social de Derecho, y en su seno se da origen a la Seguridad Social. La génesis del Estado Social de Derecho en México implica un análisis riguroso de nuestro Sistema Jurídico,

Palabras clave
Seguridad social, protección y reformas

Abstract           
The paper analyzes the evolution of social security in its legal aspect right through the reforms that aspiration of all peoples of the world, in all ages has been to integrate a society in which all its members to achieve happiness. A society in which all their needs being met, there. But it is helpful to seek to improve the situation in which we live and increasingly those with less. Given the need to address this inequality, there is the rule of law, and within it is gives rise to social security. The genesis of the rule of law in Mexico involves a rigorous analysis of our legal system,

keywords
Social security, protection and reforms


Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad principal, dar a conocer los principales aspectos de la seguridad social  en el marco jurídico y cómo se ha transformado a lo largo de tantos años .Como sabemos, la evolución del marco jurídico de la seguridad social va desde las leyes de indias hasta la ley federal de trabajo de 1970. Y la seguridad social es la columna vertebral de la política social en México, pues proporciona a los trabajadores acceso a servicios médicos, créditos hipotecarios, centros de cuidados  infantiles y de retiro en la vejez y pensiones en caso de incapacidad. Sin embargo, dado que este segmento está financiado en su mayor parte por aportaciones basadas en el salario que no son valoradas en su totalidad por los empleados que se benefician de las prestaciones, funge, en parte, como un impuesto “puro” sobre el empleo asalariado, que en México es la única forma de empleo que cubre la seguridad social. Las empresas y los trabajadores pierden su derecho al cambiar hacia actividades que impliquen relaciones no salariales, así como al autoempleo

El IMSS se crea en 1944 con la finalidad de dar protección a los asegurados y a sus familias durante su vida laboral y después de ella. En esta investigación se utilizaron varias fuentes de información ya que este tema no es nuevo, y se toman algunos fragmentos para saber, por ejemplo: ¿Que es la SEGURIDAD SOCIAL’?
¿Hacia quienes van dirigidos? ¿Realmente se aplica la SEGURIDAD SOCIAL como lo ordena la CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS?

CAPÍTULO 1. MARCO DE REFERENCIA
Rosa María Meyer [1]expresa que existen datos sobre instituciones similares a las de Seguridad Social, desde la época de Moctezuma II, en el pueblo azteca, en las que se protegía principalmente a guerreros que recibían atención médica, en establecimientos parecidos a los hospitales, en los que también se atendía a los enfermos del pueblo. Existiendo un servicio especial, muy parecido al Seguro de Invalidez. Manifiesta que en la Confederación de Anáhuac, existieron este tipo de establecimientos en Tenochtitlán, Texcoco, Cholula, entre otras poblaciones. Y que en Culhuacan sostenían un centro en el que se atendía a todos los ancianos e impedidos que habían servido a la referida triple alianza, ya fuera en asuntos políticos o militares. Estos establecimientos eran sostenidos con los sobrantes de las cosechas destinadas al culto de los dioses. En este análisis podemos mencionar la práctica acostumbrada por algunos gobernantes mexicas, de repartir al pueblo en tiempos de hambre provocada por epidemias, inundaciones o sequías, los abastecimientos y semillas que tenían en los almacenes (Petracalli) destinados a la guarda del fruto de las cosechas de las tierras del palacio y en donde se almacenaban los productos del pago de los pueblos tributarios. La intervención española en México, significó el traslado de sistemas políticos, culturales y sociales que sustituyen los esquemas de convivencia indígena. Como consecuencia, este cambio se reflejó también en el ámbito de protección y asistencia a las clases desposeídas, en donde podemos encontrar algunas similitudes y a veces claros antecedentes del tema de análisis, como son principalmente:
a) Instituciones Hospitalarias. b) Cofradías. c) Montepíos.
A) El siglo XVI fue siglo de los hospitales en la Nueva España. Al día siguiente de  la conquista, el propio Cortés fundó en 1521 el Hospital Tlaxpana, que funcionó muy pocos años. Vinieron después, una larga lista, numerosos hospitales regados en todo el país y en la capital.

Al respecto, Raúl Ruiz Gómez[2] , sostiene la tesis de que la “Seguridad Social es un instrumento del Estado”, sustentándola, entre otras bases, en el hecho que desde la época prehispánica, los recursos para la práctica de esta asistencia, eran extraídos del erario público y que servía principalmente para entregarles el beneficio de la asistencia médica, a quienes habían servido al Estado.

La seguridad social es la protección que la sociedad otorga contra contingencias económicas sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencias de enfermedades, maternidad, riesgo de trabajo, invalidez, vejez y muerte incluyendo la muerte (OIT)

El propósito de las políticas de bienestar es otorgar protección a las personas garantizándoles un nivel mínimo de bienestar sin distinción de su condición económica, social, o laboral, de forma tal que no dependan únicamente de su situación ventajosa o desventajosa de inserción en el mercado laboral o de adquisición de habilidades y conocimientos. Los principios básicos de las políticas de bienestar fueron establecidos originalmente en Inglaterra en el Informe Beveridge, documento pionero en la materia y altamente influyente en las políticas sociales adoptadas alrededor del mundo. De acuerdo a Carmelo Mesa-Lago estos principios son: universalidad en la cobertura; igualdad, equidad o uniformidad en el trato; solidaridad y redistribución del ingreso; comprensividad y suficiencia de las prestaciones; unidad, responsabilidad del Estado, eficiencia y participación en la gestión; y sostenibilidad financiera[3].

El campo de la Seguridad Social en nuestra legislación constituye una respuesta de cambio que se dio derivada, desde luego, del esquema liberal de corte individualista de la Constitución de 1857, al esquema de tipo social ratificado e impuesto por la Constitución de 1917. Entre los artículos que ratificaron la postura social de Estado Mexicano, encontramos el 123 y su fracción XIX y su posterior reforma de 1929, en la que se previó la necesidad de crear el Seguro Social, siguiendo las tradicionales coberturas de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, si bien no fue hasta diciembre de 1942 cuando se materializó la previsión, como lo explicaremos más adelante. El fundamento constitucional de la Seguridad Social lo podemos encontrar en el artículo 123, apartado A fracciones XII, XIV y XXIX y en el apartado B fracciones XI, XIII, XIII Bis y XIV, así como en el artículo 4°, párrafos tercero y cuarto. De estas disposiciones han emanado diversos ordenamientos ordinarios o secundarios, con lo cual queda constituido el actual sistema jurídico de la Seguridad Social en México. La integración del sistema vigente de la Seguridad Social se efectúa en términos de tres sectores importantes[4]:
 a) El de la Seguridad Social de los trabajadores en general;
b) El de los servidores públicos; y
c) El de la población no sujeta a una relación de trabajo.
a) En relación con la Seguridad Social de los trabajadores en general podemos decir que está constituida por el sector más importante en la materia de estudio. El sustento de este sector se da por cuotas obrero-patronales, y sus servicios son prestados por el IMSS.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123 de la Constitución General de la República, promulgada el 5 de febrero de 1917. Ahí se declara “De Utilidad Social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines similares”.

En 1929 el Congreso de la Unión modificó la fracción (Vigésimo Novena) XXIX del artículo 123 Constitucional para establecer que “Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otros con fines análogos”. Con todo habrían de pasar todavía casi 15 años para que la Ley se hiciera realidad. El Congreso aprobó la iniciativa y el 19 de enero de 1943 se publicó en el Diario Oficial, la Ley del Seguro Social. Ahí se determina, desde los artículos iniciales, que la finalidad de la Seguridad Social es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Como instrumento básico de la Seguridad Social se establece el seguro social y para administrarlo y organizarlo, se decreta la creación de un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social.

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE)
Su origen en el estatuto jurídico de los trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión, publicado el 5 de diciembre de 1938 en el Diario Oficial de la Federación. Y goza de sustento jurídico con la publicación de la Ley Federal del ISSSTE expedida el 28 de diciembre de 1959, por el Presidente Adolfo López Mateos entrando en vigor el 1 de enero de 1960. Creado como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de conformidad con el artículo 103 de su Ley.

CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas fundamentales con que se enfrenta la seguridad social en la actualidad es que más de la mitad de la población mundial (trabajadores y sus familiares a cargo) están excluidos de cualquier tipo de protección de la seguridad social. No están cubiertos ni por un régimen de seguro social. En la mayor parte de sus actividades normativas y de sobre seguridad social, la OIT siempre había esperado que una proporción cada vez mayor de la fuerza de trabajo en los países en desarrollo acabara por participar en el empleo en el sector formal o con un empleo independiente cubierto por la seguridad social. Asumía implícitamente que los anteriores modelos de desarrollo económico y social de los países industrializados se aplicarían en otras regiones. Sin embargo, la experiencia en los países en desarrollo, y más recientemente en los países industrializados, ha demostrado que actualmente esta proporción está estancándose en muchos casos o incluso disminuyendo. Aún en los países con un elevado crecimiento económico, un número cada vez mayor de trabajadores, a menudo mujeres, se encuentran en un empleo menos seguro, como ocurre con los trabajadores ocasionales, los trabajadores a domicilio y, según los casos, los trabajadores por cuenta propia. Las personas desean tener un nivel de vida decente, en un contexto de seguridad. Los trabajadores necesitan la seguridad de los ingresos para hacer planes a largo plazo para ellos y sus familias. Haciendo un recuento en la página de INEGI nos daremos cuenta del problema existente no hay que ser un experto en la materia para saber que por de alguna forma selectivo solo la mitad tiene la seguridad social hablando de servicio médico, ya que en otras cuestiones hace falta mucho En la entidad el 52.65% de la población no dispone de Seguridad Social, de ellos el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) atiende al 46.06%, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) al 5.81% y el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) al 0.78%. Por el contrario, la población con Seguridad Social asciende al 42.38%), de ellos el 29.47% son atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un 4.34% por el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) PEMEX, SEDENA y SEDEMAR un 0.93%, Seguro Popular un 3.31%, instituciones privadas que ofrecen seguro 1.68%) y un 3.15% por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), condición no especificada 4.97%. Internacionalmente se considera que la relación de una cama censable por 1,000 habitantes denota una disponibilidad adecuada de este recurso, el Sistema Estatal de Salud Pública tiene 6 mil 703 camas hospitalarias que lo ubica con el mayor rezago del país, derivado de su gran volumen poblacional (DATO TOMADO DE LA PAG. DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO)[5]

2.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:,
Se ha visto que ha evolucionado la seguridad social a través de la historia pero no ha sido suficiente porque si bien se han hecho reformas a la constitución, no han sido suficientes a pesar de que algunos investigadores han propuesto algunas ideas para tratar de solucionar el problema de que la seguridad social que ha crecido al igual forma que los problemas de la seguridad social porque las problemas económicos a nivel mundial no permiten dar solución al tema. Crear algunos programas donde se incluya a personas de empleos no informales para que tengan seguridad social. Que sea una realidad lo que en su letra dice el art.123

2.2. OBJETIVOS
Objetivo general
Será para que haya una igualdad en la seguridad social que su calidad de vida sea mucho mejor, es decir que sea equitativo que no se enfoque solo por clases sociales o que porque tengan un trabajo sea beneficiado con la seguridad social, Que los mecanismos que se utilicen sean eficientes sin deficiencias, libre de corrupción, sabemos que la población si no hay un empleo de por medio no tendrán servicio médico y de facto, no tendrá una pensión, se sabe que es algo que no se resolverá a corto plazo ,

2.3. JUSTIFICACIÓN
Para seleccionar este tema debemos tomar en cuenta las investigaciones y ver la evolución de la seguridad social en México. La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. Ya que en México existen los que de forma involuntaria o voluntaria no tienen un acceso a un sistema formal de protección algunos deciden trabajar en el sector cubierto por la seguridad social y aceptar menores salarios en el presente para disfrutar mayores beneficios a futuros, el otro problema sería los que deciden emplearse en el sector informal, entre otras cosas, porque no desean que de su salario sean descontadas las contribuciones a la seguridad social.

.LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES ACTUALIZADAS
Para elaborar el presente trabajo se revisaron y analizaron una infinidad de textos, habiendo escogido, algunas investigaciones referentes a la seguridad social, al igual la evolución de la misma.

De igual modo, más adelante se analizaron y criticaron desde el punto de vista académico, diversos textos, de los cuales se realizó una síntesis en la que se incluyó lo relativo a los criterios de definición del título por el autor; las características del resumen o abstract, cómo se encuentra organizada la introducción; el formato en que se presentan los resultados obtenidos; así como la forma en que el autor cierra su trabajo y presenta sus conclusiones. Supuesto y desde el punto de vista meramente formal, se revisó el formato editorial en que se redactaron los artículos, ya sea en arial así como a pie de página.

En el presente trabajo, se siguen los lineamientos marcados por el docente según la información proporcionada.

CONCLUSIONES
A modo de conclusión tendremos que enfocarnos en la posibles soluciones para que todo mexicano y por qué no, todo individuo tenga una verdadera seguridad social en este mundo podría ser un sueño pero creo que no por la falta de visión del gobierno si no de las ganas que tiene que todos tuviéramos una vida digna porque en mi pobre opinión creo que no les conviene porque no tendría el dominio de la personas , que creo que así negocian con la pobreza de las personas a falta de… todo porque uno de los objetivos de la revolución y de la creación de una carta magna es para que todos tengamos una vida equitativa y que las clases sociales no fueran motivo de discusión, para mi punto de vista en que la educación es factor clave para cada país pudiera salir adelante, mis propuestas serían:
·         Vigilancia en cada programa de educación
·         Que realmente se aplicaran los presupuestos para cada uno de los problemas que engloba la seguridad social
·         Que no nada más se le dé seguridad medica sino que sea atendidos todos por iguales
·         Y una propuesta que me parece una solución a que todos alcanzáramos  y sin ningún inversión por parte de gastos extras DE LIC. GÓMEZ PORCHINI LA DE LA TARJETA DE CLIENTES FRECUENTES magnífica aportación para una solución a crear la cultura de ahorro y de apoyar  un poco a la parte económica




BIBLIOGRAFIA
PAGINAS DE INTERNET
WWW.JURIDICAS.UNAM.MX. BIBLOTECA JURIDICA VIRTUAL DEL INSTITUTO INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UNAM
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/.../capitulo2.pdfFormato de archivo PDF/Adobe Acrobat
[PDF] SEGURIDAD SOCIAL - Gobierno del Estado de México transparencia.edomex.gob.mx/.../ ...



[1]Meyer, Rosa María. Instituciones 1 de Seguridad Social, Editado por INAH, 1975.
[2]Ruiz Gómez, Raúl. El ISSSTE y la seguridad social en México, Publicaciones del
ISSSTE.
[3]Carmelo Mesa-Lago, Las reformas de pensiones en América Latina y su impacto en los principios de la seguridad social, CEPAL, Santiago de chile, 2004, p. 13.
[4]Soberanes Fernández, José Luis. Regímenes de seguridad social en el derecho
mexicano, Los Noventa, F.C.E.
[5]SEGURIDAD SOCIAL - Gobierno del Estado de México
transparencia.edomex.gob.mx/.../...

No hay comentarios:

Publicar un comentario